|
De Normandía a Berlin (2005) | Documental | |
Hablada en español |
![]() |
Al finales de 1943 Roosvelt se reunió con Churchill y Stalin en Teherán. El presidente nortamericano quiso saber cuál era la opinión de Stalin para conseguir derrotar a los alemanes de una forma rápida. El líder ruso, con la frialdad que le caracterizaba, contestó “ El Norte de Francia es un buen lugar para un gran desembarco”. La llamada Operación Overlord fue planeada durante seis meses de una forma rigurosa por los estados mayores de Londres y Washington. El día 6 de Junio de 1944 miles de hombres pisaban las playas de Normandía, después de que la aviación aliada sometiera a un duro bombardeo a las posiciones alemanas situadas en el norte de Francia. Se inició la pinza sobre la Alemania nazi con el avance de las tropas aliadas por el Oeste y las del Ejército Rojo por el Este, con un objetivo común, llegar a Berlin y reducir al Reich a cenizas. |
Contribución del Ejercito Polaco En el norte de Francia, el avance británico fue más lento ya que la ruptura del frente aún no se había logrado debido a la alta densidad de fuerzas alemanas en la región de Caen. La operación Totalize del Primer Ejército Canadiense intentó romper en Caen, pero a pesar del progreso inicial, para el 9 de agosto la ofensiva se había estancado. Debido la fuerte resistencia alemana en los bosques, donde podían cubrirse de los aviones aliados, Falaise no fue liberada sino hasta el 17 de agosto. Después de hacer contacto con los canadienses en Chambois el 19 de agosto, los estadounidenses desviaron sus fuerzas al este, hacia París, por lo que fueron los británicos los que lograron rendir la bolsa. La 1ª División Armada Polaca, al mando del general Stanisław Maczek, se dirigió hacia el este de Chambois, con el objetivo de perseguir a los alemanes que lograron escapar. Esta maniobra les perjudicó al contraatacar el II Cuerpo SS Panzer, corriendo el riesgo de perder muchos efectivos, pero la llegada de refuerzos los salvó. |
![]() |
Mont Ormel, la colina 262 y el cierre de la Bolsa de Falaise. La Colina 262 o Mont Ormel se convirtió, debido a su posición a horcajadas sobre la única ruta de escape posible para el VII Ejercito Alemán, en la clave de todo el dispositivo aliado que permitió cerrar la bolsa de Falaise. Tras el éxito de la operación Cobra y el rápido avance norteamericano los aliados se encontraron ante la posibilidad de cercar al ejército del Generalfedmarschall Walter Model uniéndose a los británicos y canadienses en la localidad de Falaise. Para ello se hacía necesario ocupar los altos que permitían cubrir con su fuego el valle del Dives y cerrar la única vía que permitiría la retirada de las tropas alemanas. Así durante la noche del 19 de agosto, dos agrupaciones tácticas de la Primera División Blindada Polaca (Stanislaw Maczek) se establecieron en la boca de la bolsa donde se mantuvieron aisladas hasta el día 21. 19 de agosto. Tras la captura de Falaise por parte de los canadienses y la rápida progresión del III Ejercito EEUU se presentó una oportunidad idónea para cercar a todo el ejercito alemán, para ellos Simonds ordenó al general Maczek cerrar el cuello de botella en Chambois y unirse allí con las tropas nortamericanas procedentes del sur. Dividiendo sus fuerzas en 3 grupos operativos lanza al 10º de Dragones y al 10º de Fusileros sobre Chambois, allí tras duros combates y gracia al apoyo de la 4ª División Blindada Canadiense y la 90ª División de Infantería EEUU al anochecer del 19 de agosto se consigue que las localidades de Chambois, Trun y Champeaux estén en manos aliadas. No obstante el cerco no esta sellado y elementos de la 2ª División Panzer consiguen romper las líneas canadienses en Saint Lambert durante 6 horas y permitir la huida de diversas unidades alemanas. Al noreste de Chambois se encuentra una cresta alargada y arbolada que en dirección Norte-Sur cuenta con dos picos en sus extremos, 262N y 262S, entre ellos el caserío de Mont Ormel que da el nombre a la cresta. Por ella transcurría el camino que unía Chambois con Vimoutiers, clave para cortar la huida alemana Maczek ordena su conquista por parte del grupo de combate del teniente coronel Zgorzelski, 1ºRegimiento de blindados, el 9º de Fusileros y una compañía antitanque. Tomado al asalto por dos compañías de fusileros a las 12:40 h, se consigue tomar numerosos prisioneros y abrir fuego contra las columnas alemanas en la carretera. |
![]() |
Alrededor del mediodía los alemanes abrieron fuego sostenido de artillería y mortero sobre los defensores de la cresta, mientras el Kampfgruppe Weidinger tomaba un cruce importante cerca de Coudehard por el que varias unidades de la 10ª de SS y 116º División Panzer lograron escapar del cerco. A las 14:00 h un batallón de la 3ª División de Paracaidistas junto a elementos macanizados de la 1ª SS retomaron el asalto de la ladera norte, sufriendo fuertes bajas y siendo rechazos nuevamente por las defensas polacas no consiguieron poder eliminar el coordinado fuego de artillería que machacaba a las unidades alemanas en su intento de cruzar el precario corredor. |
![]() |
Exasperado por las bajas de sus hombres el Oberstgruppenführer Paul Hausser ordenó la destrucción de las unidades polacas. A las 15:00 h, fuerzas que incluían los restos de la División de Infantería 352 y varios grupos de batalla de la 2ª División Panzer SS, Infligieron fuertes bajas a los batallones 8 y 9. A las 17:00 h el ataque estaba en todo su apogeo y los polacos combatían contra los tanques e infantería alemana dentro de su perímetro, llegándose a rechazar una unidad de granaderos SS desde los pozos de tirados que defendía la cima de la colina. Restableciéndose la situación al anochecer, la posición polaca no podía ser mas precaria, aislados, cortos de munición, con fuertes bajas imposible de evacuar y con la perspectiva de nuevos y desesperaos ataques alemanes al rayar el día su única esperanza era que las tropas canadienses consiguieran romper las líneas alemanas y sellar definitivamente la bolsa. Esa noche, el Teniente Coronel Stefanowicz al mando del 1ª Regimiento de Carros dudando de la supervivencia de su unidad, se dirigió así a sus hombres: Señores. Todo está perdido. No creo que los canadienses se las arreglen para ayudarnos. Tenemos sólo 110 hombres, con 50 balas por fusil y 5 proyectiles por tanque… Lucharemos hasta el final! Rendirse a la SS no tiene sentido, ustedes ya lo saben. Señores! Buena suerte - esta noche, vamos a morir por Polonia y la civilización. Vamos a luchar el último pelotón, hasta el último tanque, hasta el último hombre. |
![]() |
21 de agosto
A la mañana siguiente, se reanudaron los ataques alemanes, tanto desde el interior de la bolsa a lo largo de la carretera Chambois-Vimoutiers, como desde el este, consiguiendo en varias ocasiones irrumpir en las líneas polacas para ser nuevamente rechazados. El esfuerzo alemán final fue lanzado a las 11:00 por los restos de unidades SS que se habían infiltrado a través de las colinas boscosas tras la posición del 1º Regimiento de blindados. Este último asalto fue rechazado a quemarropa por el 9º Batallón gracias al fuego directo de los carros y ametralladoras antiaéreas de apoyo. A las 12:00 una patrulla se encontró las vanguardias canadienses a 3 kilómetros al norte del punto 262N, poco después los Guardias de Granaderos de Canadá llegaban a la cresta se guidos por un convoy de suministros, la bolsa estaba cerrada. |
Secuelas Aunque no se pudo evitar la huida de cerca de 100.000 soldados alemanes, las perdidas germanas se contabilizaban en al menos unos 50.000 prisioneros, 10.000 muertos y cuantiosas pérdidas de equipo ya irremplazable por parte de industria alemana. Por otro lado las perdidas de la división se cifran en un 20% de su fuerza operativa, con unos 400 muertos y más de 1000 heridos, cuyo sacrificio impidió la reorganización de la tropas alemanas y abrió el camino a la liberación de París y Francia. Publicado por SPITII Fuente: http://ejercitopolacosegundaguerramundial.blogspot.com/2010/10/mont-ormel-la-colina-262-y-el-cierre-de.html |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Operación “Market Garden” y el puente de Arnhem (Holanda)
|
Y no solo estaba compuesta por polacos, también había algunos miembros de otras nacionalidades, uno de ellos era el Teniente Segundo Richard Tice, apodado el Cowboy ya que era muy bueno disparando desde la cintura y con las armas de infantería. Tice había renunciado al ejercito Americano pero mas tarde quiso retomar el ejercito. Ni el americano ni el Canadiense lo tomaron, pero se enteró de que en Inglaterra estaban reclutando para formar un ejército de Polonia libre así que fue hasta el lugar y se unió como voluntario a los paracaidistas. Fue durante el entrenamiento donde la brigada sufrió sus primeras perdidas, en una ocasión dos aviones chocaron durante un salto de entrenamiento resultando en la muerte de 26 paracaidistas. La brigada estaba bajo órdenes directas del Primer Ministro del Gobierno de Polonia en el exilio y Comandante en jefe de las Fuerzas armadas polacas Władysław Sikorski quien tenía las mismas intenciones que Sosabowski para la brigada. En 1942 el entonces Teniente General Frederick Browning comandante del 1st British Airborne Corps le ofreció a Sosabowski la comandancia de una división aerotransportada si sometía a la Brigada al control del 1st BAC, pero Sosabowski rechazó y dijo que si bien los aliados recibirían ayuda de las divisiones polacas para liberar Europa, la brigada paracaidista solo seria utilizada para apoyar el alzamiento polaco. Pero los polacos cedieron ante las presiones y un acuerdo se llevo a cabo en Junio de 1944. Se dijo que Brigada llevaría a cabo la operación aliada que seguía al desembarco de Normandia y luego serian libres de volver a luchar a Polonia. La Brigada fue incorporada en el 1st Allied Airborne Army y puesta bajo la comandancia del Major-General Roy Urquhart. Se le pidió a la Brigada que estuviera lista para el 1ero de Julio, aunque Sosabowski insistía en que la Brigada podría estar lista recién para principios de Agosto. El 1ero de Agosto de 1944 comenzó el alzamiento en Varsovia pero las promesas del Field Marshall Sir Alan Brooke para la adquisición de transportes, planeadores y escoltas para lanzar a la Brigada sobre Varsovia nunca fueron cumplidas. Entre Agosto y Septiembre la brigada paracaidista junto con el 1st Allied Airborne Army se vieron numerosas veces con misiones canceladas. El 17 de Septiembre de 1944 comenzó la Operación Market Garden, la 1er Brigada Polaca Paracaidista por fin tendría su bautismo de fuego.
|
Operación “Market Garden” |
El 19 de Setiembre despegó el grupo de planeadores hacia el sector de Arnhem cargando parte de la Batería Anti-tanque (conocida como P-panc por sus siglas en polaco) con todas sus armas y parte del personal del cuartel general de la Brigada con sus vehículos. Los planeadores se encontraron con cazas alemanes y tomaron tierra entre los Alemanes y Británicos en pleno combate, como resultado muchos soldaos murieron y solo quedaron útiles 3 de sus 10 armas anti-tanque. Luego de que estos planeadores despegaran el tiempo hizo imposible el despegue de más aviones, las tropas polacas deberían esperar. En uno de los planeadores iba el Jeep personal de Sosabowski, los alemanes lo encontraron e hicieron correr el rumor de que el General había muerto, sin embargo este aún estaba en Inglaterra. Una de las mayores preocupaciones de Sosabowski era el destino de las tropas, la información que tenía decía que los ingleses tenían el control de la parte norte del puente de Arnhem. Pero esta información no estaba del todo actualizada, para cuando sus tropas llegaran el puente podía estar completamente en manos alemanas. En cualquier caso, el contingente de sus tropas que debía tomarlo se vería en una situación muy complicada desde el lado sur sin sus armas anti-tanque ni vehículos. Sin embargo el 20 las ordenes cambiaron, se informó a Sosabowski que el resto de su brigada debía descender en la zona de Driel, todavía al sur del Rhin pero cerca del sector de Oosterbeek. Las tropas debían cruzar el río usando el ferry Driel-Heveadorp para apoyar a los ingleses que combatían en la zona. Algunas horas después Sosabowski y sus hombres se encontraban en sus aviones prontos para despegar hacia una nueva zona y con un nuevo plan, cuando les dieron la orden de que la misión había sido pospuesta por 24 horas. La niebla había descendido nuevamente sobre uno de los aeropuertos y los aviones no podían despegar. La presión por la espera fue demasiada para uno de los paracaidistas que sacó su arma de reglamento, y antes de que alguien pudiera detenerlo se suicidó de un tiro en la cabeza. |
Una vez en la zona de reunión los restos del 3er batallón se dirigieron a su posición sobre el Rin, frente a Oosterbeek. Después de la batalla por las ZA los polacos descubrieron por medio de sus prisioneros alemanes que había habido tanques esperándolos, pero una hora antes de su llegada fueron enviados a Nijmegen para detener la ofensiva. No toda la suerte les había ido en contra. El cabo Wladyslaw Korob estaba patrullando Driel junto a otro soldado Polaco cuando al doblar una esquina se encontraron con algunos soldados Alemanes. “Manos arriba” gritó el acompañante de Korob y para su sorpresa los alemanes soltaron sus armas y se rindieron. Después de traer a sus prisioneros se le ordenó a Korob hacer una misión de reconocimiento en el Ferry. Caminaban detrás del dique para evitar el fuego enemigo al otro lado del río. En una casa encontraron a un hombre, no sabían quien podía ser pero les dieron chocolate y cigarrillos. Tras hacerse entender con muchas dificultades que querían saber donde estaba el Ferry, el hombre les señaló el lugar pero se negó a acompañarlos, así que Korob y su acompañarte lo forzaron a ir con ellos. Al llegar al Ferry se encontraron con que había desaparecido, intentaron cruzar nadando pero alguien encendió una bengala (¿Budziszewski?) y tuvieron que volver a la orilla a refugiarse detrás de un viejo bote. Aquí se encontraron nuevamente con el hombre que resultó ser el dueño del Ferry. Los polacos le pidieron que se fuera, pero ahora no se quería ir, así que tuvieron que volver con el hacia Driel a comunicar que era imposible cruzar el río. |
Las tropas de Sosabowski se acercaron a la orilla del río pero el ataque de la 1era Aerotransportada Británica nunca se llevó a cabo. Se acercaba el alba y no había señales de los botes, entonces los polacos se retiraron hacia la zona Driel para no correr riesgos, cualquier movimiento durante el día era un suicidio. Se atrincheraron lo mejor que pudieron y prepararon la zona para esperar el nuevo día. El teniente 2do Tice junto con 28 hombres montaron un puesto avanzado en una granja, se atrincheraron entre los arbustos. Poco tiempo después escucharon carros acercarse, Tice ordenó no disparar hasta estar seguros de que nacionalidad eran. Pero minutos después comenzó el combate, eran alemanes y atacaron con armas pesadas la posición polaca. Cuando el humo se disipó, Tice y algunos de sus compañeros estaban muertos, los sobrevivientes se retiraron llevándose el cuerpo del Teniente y enterrándolo en la iglesia católica de Driel. Esa otra parte de la ciudad algunos polacos vieron alemanes sentados en carretas tiradas por caballos y decidieron atacarlos, las carretas servirían para transportar a los heridos, los Alemanes resultaron ser Checos en uniforme alemán. Sosabowski, mas tranquilo, tuvo tiempo para aclarar su panorama, no era alentador: La mañana del 22 Sosabowski envió una patrulla de 4 hombres en bicicletas plegables hacia Nijmegen. La patrulla se encontró con cuatro vehículos de reconocimiento británicos que habían logrado burlar las defensas alemanas en Nijmegen, y se dirigieron todos juntos hacia Driel. Los alemanes alertados por los paracaidistas polacos, tomaron el salto como un intento de encerrar a la 10ma Panzer SS que actuaba en la zona de Nijmegen, o incluso intentar tomar el puente de Arnhem. Armaron un grupo de 2400 soldados, mayormente marinos, tropas de defensa costera, SS Holandeses y tropas de 2da clase nombrado “Sperrverband Harzer” para bloquear el avance Polaco entre Driel y el puente. Poco después comenzó el primer ataque alemán sobre la ciudad, después de un fuerte bombardeo con morteros, los carros blindados y la infantería destrozaron varias posiciones e hicieron que los polacos abandonaran otras tantas. Una ametralladora en especial estaba causando muchas bajas entre los polacos, hasta que el Sargento Walerian Rutkiewicz perteneciente al 2do batallón se acercó sigilosamente y eliminó a todo el equipo. |
El cruce era supervisado por el Capitán Piotr Budziszewski de la compañía de Ingenieros que demostró excepcional valor durante toda la operación y a pesar de estar herido se quedó en el campo de batalla. Cuando los alemanes encendían una bengala los polacos se convertían en patos sentados en una galería de tiro al blanco para los Alemanes. El 23 el 1er batallón y los restos del 3ero saltaron cerca de Grave en el sector de Nijmegen. Esa mañana llegaron a la zona polaca a través del Rhin el Teniente Coronel Charles Mackenzie y Eddie Myers con noticias de que había un plan para transportar a una fuerza del tamaño de un batallón por el río esa noche, utilizando los botes de la 130 Brigada que había alcanzado ese día a los Polacos. Dichos botes podían trasladar 18 hombres cada uno y serian manejados por ingenieros británicos. Los ingenieros polacos armaron una balsa para poder trasladar más hombres. Esa noche los polacos se acercaron a la zona convenida, la balsa se hundió apenas tocar el agua debido al excesivo peso de las puertas de roble que se habían incluido. Cuando los botes llegaron, los Polacos se encontraron con que no podían transportar 18 personas, solo 12, así que el cruce se suspendió por un tiempo que no podía desperdiciarse para que los polacos se organizaran. Los Ingenieros Ingleses jamás aparecieron y los polacos tuvieron que arreglarse como pudieron, una vez en el río se encontraron con que el fuego enemigo de armas pequeñas y artillería era aún mayor que la noche anterior. A pesar de todo, alrededor de 150 polacos al mando del Teniente Mieczyslaw Mikulski, perteneciente a la P-panc, lograron cruzar. Entre ellos iba el Cabo Stanislaw Rychlinski que demostró excepcional valor en los combates en Oosterbeek y fue voluntario para varias misiones sirviendo como ejemplo a sus compañeros. A Mikulski se le asignó la comandancia de un sector en la defensa de Oosterbeek en el cual demostró mucho coraje y habilidades de mando al repeler varias veces los ataques alemanes. Antoni Szulakowski, perteneciente a la compañía de señales de la P-panc también cruzó con ellos. Los polacos no estaban familiarizados con el terreno al norte del Rhin, y algunos se perdieron y fueron capturados por los Alemanes. Al día siguiente, 24 de Setiembre Sosabowski se reunió con el Teniente General Horrocks comandante del XXX Corps, que ahora ya contaba con una fuerte presencia en Driel, quien compartía su opinión de reforzar las fuerzas de la 1era Aerotransportada Británica en vez de retirarse. Sosabowski tuvo una reunión con los principales comandantes en la cual se acordó que un batallón del Regimiento de Dorsetshire, apodados los “Dorsets” cruzaría el río, detrás iría el 1er Batallón polaco. El cruce se haría en la zona de Westerbouwing. |
Los ingleses deberán retirarse sigilosamente durante la noche, algunos seguirán combatiendo para que los alemanes no se den cuenta de que se están retirando y luego ellos también se irían. Los heridos, los capellanes y el personal medico quedarían en el Hotel Hartenstein. Los ingleses tenían que hacer el camino inverso al que habían seguido los polacos, la noche era oscura y estaba lloviendo, muchos de ellos se perdieron y fueron capturados. La evacuación se llevo a cabo calmadamente, pero la mitad de los botes estuvieron toda la noche esperando frente a Westerbouwing, el XXX Corps creía que los Dorsets habían logrado liberar el área y que esta se utilizaría también para la evacuación. Aunque pudieron evacuar a algunos de los Dorsets que no habían sido capturados. El Teniente Mieczyslaw Mikulski se encontraba al norte organizando la retirada de la P-panc y fue uno de los últimos hombres en cruzar el río, ya no había botes disponibles, así que nadó al otro lado sin chaleco salvavidas. La P-panc fue una de las ultimas unidades en cruzar el río, los que aun podían combatir se quedaron junto a la iglesia para detener a los alemanes hasta el ultimo momento. La batería sufrió 37% de bajas y 22% de heridos convirtiéndola en la unidad polaca con más bajas proporcionales. Cuando los alemanes se dieron cuenta de que estaban cruzando el río comenzaron a bombardear el Sur ya que creían que se estaba reforzando a la 1era Aerotransportada, no retirándola. |
Más del 23% de las tropas polacas que participaron en Market-Ganrden estaban muertos o heridos. Las muertes no cesaron, en una ocasión en Octubre un grupo de paracaidistas polacos estaban patrullando cuando se encontraron con un puesto de control británico, cuando los británicos dieron la orden de alto los polacos contestaron en su idioma. Los británicos, posiblemente al no reconocer el mismo, abrieron fuego, hiriendo a los cuatro soldados, tres de ellos morirían en los siguientes días. Después de la batalla llegaron muchos informes en los que se decía que los polacos habían luchado muy mal, que no tenían ganas de luchar y que deberían ser enviados a Italia con el resto de los polacos. Se humilló a Sosabowski, usándolo como chivo expiatorio del fracaso de la operación. El 9 de diciembre del 44, recibió una carta del presidente polaco en el exilio, donde le comunicaba que se le relevaba de su puesto, aunque no daba motivos. Los británicos necesitaban un comandante más joven y cooperativo, y el control de la brigada pasó a manos de Stanislaw Jachnik. La brigada cumplió tareas de ocupación junto con el ejército del Rhín desde 1945 a 1947. Por presiones de la Unión Soviética y a causa de los costos de mantener a la brigada, los ingleses la deshicieron en Junio de 1947. Muchos de sus miembros volvieron a Polonia, pero otros, temiendo al gobierno comunista, se exiliaron en diferentes países, Inglaterra, Canadá, Australia, Holanda. Sosabowski se quedó en Inglaterra y tuvo varias ocupaciones, entre ellas trabajó como operario en una central eléctrica. En 1960 publicó sus memorias, “Libremente serví”, murió en 1967 sin grandes honores. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fecha del evento: | Jueves | 2.06.2011 | Sociedad de los Polacos | Mar del Plata |