Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

 

La casa de la esperanza (2017) Dir. Niki Caro  
  Lenguaje español  
En 1939, Antonina y Jan Zabinski tienen una vida perfecta. En lo profesional, el zoo de Varsovia prospera bajo la dirección de él y los cuidados que ella da a las fieras. Pero entonces el ejército nazi ocupa Polonia, y ellos deberán responder ante el zoólogo, jefe del Reich, que tiene planeada una cría selectiva de animales. Entonces, los Zabinski contactarán con la Resistencia y utilizarán las jaulas y los túneles del ZOO para salvar vidas humanas, una decisión que pondrá en riesgo sus vidas.

Niki Caro transporta al espectador a la Polonia ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial para contar la historia, inmortalizada en la novela de Diane Ackerman, que a su vez se basa en los diarios escritos por la propia protagonista, Antonina Zabinski, la mujer del director del ZOO de Varsovia que aprovechó los lugares más recónditos de la casa de fieras para esconder a aquellos que eran perseguidos por el Tercer Reich. En su adaptación a la gran pantalla, “La casa de la esperanza” sitúa al matrimonio Zabinski en el núcleo de la resistencia polaca, y cuenta la lucha de esta heroína olvidada contra la opresión nazi, así como los esfuerzos de su familia por mantenerse unida en medio de la barbarie. La nominada al Oscar Jessica Chastain y Johan Heldenbergh encabezan, como los Zabinski, un reparto internacional que también cuenta con Daniel Bruhl y Michael Mc Elhatton, entre otros.

HISTORIA DE LOS ŻABIŃSKI

Tráiler "La casa de la esperanza"(2017) en español.

Jan Żabiński, nacido en Varsovia en 1897, era zoólogo y zootécnico de profesión, científico, profesor de geografía en el gimnasio privado de Kreczmara. Antonina nació en San Petersburgo en 1908. Era profesora de música. Los alemanes nombraron a Jan superintendente de los parques. Fue organizador y director del renombrado Zoológico de Varsovia antes y durante la Segunda Guerra Mundial bajo la ocupación alemana.

Jan y su esposa Antonina, junto a su hijo Ryszard, que tenía 6 años, usaron su villa personal y el propio zoológico para albergar a cientos de judíos desplazados. Además, luchó durante el Levantamiento de Varsovia, posteriormente fue herido y se convirtió en un prisionero de guerra. Después de su liberación, Żabiński se convirtió en miembro de la Comisión Estatal para la Preservación de la Naturaleza (Państwowa Rada Ochrony Przyrody). Fue autor de aproximadamente 60 libros de ciencia popular.

Jan Franciszek Dionizy Żabiński (1897-1974) y Antonina María Żabiński (Erdman de soltera) (1908-1971), fueron un matrimonio de Varsovia, reconocidos por el Estado de Israel como el Justo Entre las Naciones, por su heroico rescate de judíos durante el Holocausto en la Polonia ocupada. Mientras los proyectiles caían del cielo, los loros salían volando de sus jaulas con las alas envueltas en llamas, los monos chillaban histéricos, las cebras huían heridas, con la sangre tiñéndoles las rayas, hacia el casco antiguo de una ciudad presa del caos y la destrucción. Era septiembre de 1939 y el ZOO de Varsovia, uno de los más famosos de Europa, sufría toda la furia del bombardeo que anunció la invasión de Polonia. Cuando el humo se esparció, aquellos 300.000 metros cuadrados de jaulas y corrales se convirtieron en un santuario.

El zoológico tenía cerca de 1.500 animales de varias especies, incluyendo elefantes, linces, así como los extremadamente raros caballos polacos salvajes de Przewalski (sólo 100 de estas criaturas existían en el mundo durante esa época).

Entre 1940 y 1944, Jan y Antonina, escondieron cerca de 300 judíos y miembros de la Resistencia polaca en las jaulas y cuevas de las instalaciones. Los de apariencia más aria fueron ubicados en la propia casa de la familia, donde se hicieron pasar por sus parientes ante la peligrosa mirada de la antisemita criada, otros fueron escondidos en el sótano. Algunos permanecieron allí apenas unos días, hasta que tuvieron papeles falsificados para huir, hubo quienes se quedaron durante años, bajo la constante amenaza de ser descubiertos por los alemanes.

En un primer momento, tras los bombardeos y el estallido de la guerra, Jan (que inmediatamente se unió al Movimiento de Resistencia polaca), vio los recovecos del zoo y sus cámaras subterráneas como un lugar ideal para esconder armas. Pero el comportamiento de un funcionario nazi cambió todo.

Lutz Heck era director del zoológico de Berlín y había sido amigo de la familia, pero por entonces era responsable de coordinar las incautaciones de animales para el Tercer Reich. Una noche, Heck volvió al ZOO borracho con unos amigos de las SS para celebrar una cacería. El elefante, fue asesinado inmediatamente. Su enorme cuerpo yacía tumbado en medio de los cuerpos destrozados de camellos, llamas, hipopótamos, linces, jirafas, antílopes y simios.

Agazapada dentro de la casa, Antonina escuchó los sonidos de las risas, los disparos y los alaridos de animales al ser abatidos. Después escribió en su diario: Fue una pura matanza gratuita... ¿Cuántos humanos morirán así en los próximos meses? Y entonces ella y Jan decidieron usar el zoológico para salvar a tantas personas como pudieran.

Jan convenció a Heck para que le dejara usar la propiedad como granja de cerdos para ayudar a las tropas del Tercer Reich. Y Antonina, aunque temerosa del alemán, manipuló con habilidad los sentimientos de éste para convencerlo de que dejara el zoológico abierto. Empezó en marzo de 1940, a viajar regularmente con su camión al gueto de Varsovia con el pretexto de recolectar restos de comida de los restaurantes y hospitales para alimentar a los cerdos, y en el proceso se dedicó a introducir comida y dinero en el barrio, y a sacar a la gente de allí hacia su casa.

Los escondidos en el ZOO recibieron el nombre en código de un animal para evitar sospechas: una familia fue apodada "ardilla" porque tras intentar teñirse el pelo de rubio se les había quedado pelirrojo, un hombre recibió el sobrenombre "hámster" porque solía acurrucarse en un rincón con su mascota para leer libros. Todos estaban siempre atentos al piano que ocupaba el centro del comedor. Cuando llegaban los alemanes Antonina empezaba a tocar una pieza de Offenbach Go, Go to Crete! Esta canción servía como una alarma diciendo a todos que se ocultasen inmediatamente. Y cuando se retiraban, con Mazurka de Chopin.

Moshe Tirosh (vive en Israel) y su hermana fueron escondidos por los Zabinski en el sótano de su propia casa, donde estaban las oficinas. Sus padres fueron escondidos en las jaulas de los faisanes y los monos. Moshe recuerda a Antonina con mucho cariño: Mi principal recuerdo es ya no tener hambre. La señora Zabinski nos cuidaba como una madre, nos daba esa sensación de seguridad y confianza.

“La casa de la esperanza” basada en el libro homónimo de la escritora Diane Ackerman, "La esposa del zoológico: Una historia de guerra".
Johan Heldenbergh como Jan Zabinski y Jessica Chastain actuando a Antonina Zabinski durante el rodaje de "La casa de la esperanza".

Cuando no viajaba al gueto, Jan se dedicaba a construir bombas, hacer descarrilar trenes e incluso envenenar la carne con la que luego se alimentarían los nazis, y en 1944 participó en la operación de la Resistencia para liberar la capital. Durante su transcurso resultó herido y enviado a un campo de concentración. Poco después, Antonina fue detenida por los nazis bajo sospecha de colaboracionismo, Antonina, que por entonces tenía también una hija menor (Teresa), ella se quedó en el zoológico, para hacer frente a la ira de los alemanes enloquecidos por el Levantamiento y las fuerzas rusas que avanzaban.

Antonina sostenía a su bebé en brazos cuando los soldados alemanes llegaron a la caza de los colaboradores en el levantamiento. Luego, en un momento, un SS agarró al joven Rysio y lo tiró detrás de un cobertizo. Un disparo sonó.

Más tarde, Antonina escribió en su diario: No podía ver nada, mi visión se hizo en blanco, luego oscuro. ¡Me sentía tan débil!, mi corazón se detuvo en este instante. Entonces surgió Rys, con el rostro blanco, llevando un pollo en la mano que el alemán arrebato con un tiro. Los soldados se echaron a reír.

Antonina recordó cómo los soldados le amenazaron: De ahora en adelante, mil polacos serán asesinados por cada alemán muerto. Fue enviada con sus dos hijos a Alemania, pero pudo escapar en el trayecto y se ocultó en una aldea, donde le ayudaron. El zoológico fue cerrado.

Es casi milagroso que después de la guerra (Jan regresó en octubre de 1945) marido y mujer fueran capaces de volver a casa y reunirse. Antonina ya había vuelto a su trabajo en el ZOO. Inmediatamente empezaron a reconstruirlo. Volvió a abrir sus puertas en 1949.

En 1951, debido a su pasado con AK, se vio obligado a renunciar al cargo de director del Jardín Zoológico. En los años 1952-1954 daba conferencias en la Escuela Estatal Superior de Pedagogía en Varsovia, mientras que Antonina escribió varios cuentos infantiles. Los dos vivieron hasta sus últimos días en Varsovia.

Jan y Antonina Zabinski fueron reconocidos por el Estado de Israel como Justo Entre las Naciones, por su heroico rescate de judíos durante el Holocausto en la Polonia ocupada. El 7 de octubre de 1965, se llevó a cabo una modesta ceremonia de siembra de árboles en Yad Vashem, invitados por aquellos a los que habían salvado. En una de las entrevistas que concedió a la prensa israelí en aquel momento, Jan explicó: No fue un acto de heroísmo, sólo una simple obligación humana. Sobre su esposa decía: Antonina era ama de casa, no estaba involucrada en política o en la guerra y era tímida, sin embargo, a pesar de que ella desempeñó un papel importante en la vida de otros y nunca se quejó sobre el peligro. De vez en cuando parecía deshacerse de sus propios rasgos humanos y convertirse en una pantera o una hiena. Capaz de adoptar su instinto de lucha, se levantó más de una vez como un defensor sin miedo.

En 2007, la escritora estadounidense Diane Ackerman publicó The Zookeeper's Wife, un libro sobre las actividades de la familia Żabiński en tiempos de guerra que se basa en el diario de Antonina Żabiński.

Una película sobre el matrimonio, basada en el libro de Ackerman, fue filmada en 2015 y estrenada en 2017, con la actriz estadounidense Jessica Chastain retratando a Antonina y el belga, Johan Heldenbergh retratando a Jan.

Actualmente el Zoológico sigue funcionando, y la casa de los Zabinski ha sido convertida en museo, en el que se recuerdan las acciones clandestinas de Jan y se conservan los manuscritos de los numerosos libros infantiles que Antonina escribió en la última etapa de su vida. Todos estaban protagonizados por animales.

Años 30ª. Entrada al ZOO desde la calle Ratuszowa. Fue visitado por una multitud. En la foto la actriz Jadwiga Smosarska (der.) saliendo del ZOO de Varsovia.
Jardín Zoológico de Varsovia se fundó en 1928.

 

 

 

 

 

Fecha del evento: Domingo 3.09.2017 Casa Bruzzone Mar del Plata