Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

 

Pre mortem (2013) Dir. Konrad Łęcki  
Cortometraje Subtítulado al español por Cine Polaco  
Es la historia de varios oficiales polacos asesinados en Katyn. Cuando abandonaron sus hogares en agosto de 1939, pensaron que regresarían pronto. Al despedirse de sus seres queridos, no tenían idea de qué destino les esperaba. Procedían de distintas partes del país, tenían distintos puntos de vista y estatus sociales, y los fosos de la muerte de Katyn los unieron para siempre. A finales de marzo y abril de 1940, la NKVD soviética, por orden de Stalin, cometió asesinatos en masa contra prisioneros de guerra polacos indefensos. Durante todo el período del régimen comunista en Polonia, este tema fue silenciado y distorsionado. Hasta el día de hoy, la masacre de Katyn sigue sin resolverse. Y como sabemos, la historia lamentablemente tiende a repetirse... Reparto: Beata Tyszkiewicz, Anna Czartoryska, Ewa Hornich, Anna Janik, Dorota Gorjainow, Igor Obłoza, Marcin Troński, Marcin Kwaśny. Duración: 33 min.

"Pre Mortem" es la película de graduación de Konrad Łęcki, quien se graduó en la Academia de Cine y Televisión de Varsovia. La película cuenta la historia de los oficiales polacos asesinados en abril de 1940 en Katyn. Los muestra como hijos, esposos y hermanos, personas que cuando fueron a la guerra en 1939 no sabían que se estaban despidiendo de sus familias para siempre.

En el estudio participan un centenar de extras, entre ellos: del grupo de reconstrucción histórica de Kielce del Regimiento de Infantería de la 4ª Legión y de los grupos de reconstrucción de la Universidad Tecnológica Militar. Konrad Łęcki es también el autor del guión.

"Les presenté mi guión, que habla principalmente de relaciones interpersonales, que son todo un reto para los actores. "Creo que con esto he conseguido convencer a actores famosos para que cooperen", dijo Konrad Łęcki a la Agencia de Prensa Polaca (PAP). Señaló que esta película -al igual que sus estudios anteriores- estará ambientada en realidades históricas.

"Quiero que los jóvenes espectadores se interesen por esta película. Por tanto, el lenguaje utilizado por los personajes es contemporáneo. "Los héroes no deben ser personajes históricos aburridos, sino personas reales", afirmó el director.

Fotograma de la película "Pre mortem", Dir. Konrad Łęcki.

La importancia de preservar la memoria de quienes lucharon por nuestra existencia

Varsovia. Monumento a los Caídos y Asesinados en el Este. Fot. autor desconocido

Katyń. Muro de la Memoria. Una de estas placas conmemorativas corresponde a la segundo teniente piloto, Janina Lewandowska. Los soviéticos la asesinaron de un tiro en la nuca el 22 de abril de 1940, el mismo día en que ella cumplía 32 años. Fue la única mujer asesinada en la masacre de Katyn. Fot. T. Jeżowski

EE.UU. Monumento a Katyn en Jersey City. Fot. C. Rry/J. Digs

Monumento a Katyn en Londres. Fot. Kerim44/wikimedia.org

Día de Conmemoración de las Víctimas de la Masacre de Katyn: Conmemoración de la Tragedia y la Lucha por la Verdad

Cada año, el 13 de abril, Polonia y otros países cuyos ciudadanos fueron víctimas de la Masacre de Katyn celebran el Día de la Memoria de las Víctimas de la Masacre de Katyn. Esta importante festividad conmemora los trágicos acontecimientos relacionados con el crimen cometido por los soviéticos contra oficiales polacos en la primavera de 1940. Aunque han transcurrido más de setenta años desde aquellos acontecimientos, el recuerdo de las víctimas y su sufrimiento sigue vivo y la lucha por la verdad y su dignidad continúa.

La Masacre de Katyn: antecedentes históricos

En la primavera de 1940, como parte de un acuerdo secreto entre el Tercer Reich y la Unión Soviética, las autoridades soviéticas decidieron asesinar en masa a los oficiales polacos que habían sido hechos prisioneros después de la agresión de la URSS contra Polonia en septiembre de 1939. Más de 22.000 prisioneros polacos –oficiales, policías, funcionarios y otros representantes de la élite intelectual– fueron asesinados por el NKVD (Comisariado del Pueblo de Asuntos Internos) y en otros lugares de la URSS.

Las fosas comunes de las víctimas fueron descubiertas por los alemanes en el bosque de Katyn en 1943. Sin embargo, las autoridades soviéticas negaron su responsabilidad por el crimen y culparon a los alemanes. Sólo en 1990, después de la caída del comunismo en la Unión Soviética, el líder Mijail Gorbachov admitió la responsabilidad de la URSS en la masacre de Katyn.

Memoria y Conmemoración de las Víctimas

El Día de la Memoria de las Víctimas de la Masacre de Katyn es un día de homenaje a todos aquellos que murieron como consecuencia de este trágico crimen. También es un momento de reflexión sobre el sufrimiento que experimentaron los prisioneros de guerra polacos y sus familias. En Polonia y en el extranjero se celebran ceremonias, misas, conferencias científicas, exposiciones y otros eventos culturales para conmemorar a las víctimas y restaurar su dignidad.

Uno de los símbolos de la memoria de las víctimas de la masacre de Katyn es la Rosa Roja de Katyn, que se ha convertido en un símbolo del martirio y de la lucha por la verdad. El 13 de abril, muchos polacos llevan esta rosa para expresar su memoria y respeto por las víctimas.

Lucha por la verdad y la justicia

Un aspecto extremadamente importante de la conmemoración de las víctimas de la masacre de Katyn es la lucha por la verdad y la justicia. Aunque han pasado muchos años desde aquellos trágicos acontecimientos, todavía hay áreas de ambigüedad y controversia en torno a la masacre de Katyn. Los familiares de las víctimas, investigadores y organizaciones sociales exigen un esclarecimiento completo de las circunstancias del asesinato y castigo a los responsables.

Polonia está realizando esfuerzos en la arena internacional para obtener una condena plena de la masacre de Katyn y para extraer las consecuencias correspondientes contra el Estado ruso por estos crímenes. Un paso importante en esta lucha fue la creación en 2007 del Instituto de la Memoria Nacional – Comisión para la Persecución de los Crímenes contra la Nación Polaca, que realiza investigaciones sobre los crímenes comunistas, incluida la masacre de Katyn.

Educación y memoria

El Día de Recuerdo de las Víctimas de la Masacre de Katyn es también un momento para educar a las generaciones más jóvenes sobre estos trágicos acontecimientos y las consecuencias del totalitarismo y la falta de respeto a la dignidad humana. Las escuelas organizan lecciones sobre la masacre de Katyn y las instituciones culturales presentan películas, exposiciones y otros materiales que cuentan la historia de las víctimas y la importancia de la memoria histórica.

Al conmemorar a las víctimas de la masacre de Katyn, Polonia y el mundo entero aprenden a respetar a quienes perdieron la vida en defensa de la libertad y la dignidad humana. Es también una oportunidad para reflexionar sobre lo importante que es preservar la memoria histórica y luchar por la verdad y la justicia.

Conclusiones

El Día del Recuerdo de las Víctimas de la Masacre de Katyn es una festividad importante que nos recuerda los trágicos acontecimientos relacionados con la masacre de oficiales polacos por parte de las autoridades soviéticas en 1940. El recuerdo de las víctimas de la masacre de Katyn sigue vivo y la lucha por la verdad y su dignidad continúa. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el sufrimiento de la humanidad como consecuencia de los regímenes totalitarios y la necesidad de defender valores como la libertad, la dignidad y la verdad.

 

 

* * *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha del evento: Domingo 2.03.2025 Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata