Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

 

Traición. La Batalla de Varsovia (2005) Documental  
  Audio en español  

Ésta es la historia, relatada por los testigos, los soldados insurgentes y los habitantes de Varsovia, de la única ciudad ocupada por los nazis que se rebeló contra sus invasores.

El 1 de agosto de 1944, tuvo lugar una de las batallas más desesperadas y trágicas que hayan ocurrido durante la guerra moderna. Un heroico ejército insurgente, escasamente equipado, se enfrentó contra la poderosa maquinaria de guerra alemana y libró una sangrienta batalla que duró 63 días y causó la destrucción total de Varsovia.

El ejército alemán arrasó todos los edificios oficiales y los monumentos de la ciudad, además de causar la muerte de 250.000 ciudadanos polacos, entre civiles y militares. Fue una batalla que podría haber cambiado el curso de la Historia. Si los polacos hubieran ganado, ellos y toda Europa del Este podrían haber escapado del dominio soviético durante los 45 años siguientes. Sin embargo, mientras luchaban encarnizadamente en el corazón de su amada ciudad, los polacos fueron cruelmente traicionados; y no por sus enemigos, sino por sus aliados.

Historia

El 1 de agosto de 1944 el ejército polaco de resistencia lanzo lo que fue llamado el alzamiento de Varsovia tras cinco años de opresión alemana había llegado el momento de la liberación. Las tropas alemanas estaban en retirada y las tropas rusas estaban del otro lado del Vístula. Aunque estas últimas decidieron en un típico acto de estupidez o paranoia soviética no ayudar en el alzamiento porque estaba organizado por un ejército no comunista y leal al gobierno polaco en exilio aunque a fines de julio los soviéticos radiaron mensajes para que los polacos se alzaran contra los alemanes. Los polacos lucharon durante 63 días una desesperada lucha callejera contra los alemanes. Los soviéticos tampoco dejaron que los aliados dieran suministros a los polacos y usaran los aeródromos controlados por ellos para reabastecerse, cuando los soviéticos finalmente aceptaron dar suministros por aire a los polacos lo hicieron sin paracaídas lo que resulto en que los suministros quedaran inutilizados al tocar el suelo. Los alemanes destrozaron Varsovia después de controlar y reducir el alzamiento usando lanzallamas y granadas de mano casa por casa (90% de la ciudad fue reducida a ruinas), pero gran parte del horror se lo merecen los soviéticos por negar su ayuda. Claro que esto iba con los intereses políticos de la unión soviética para después de la guerra, si pensaban tomar Polonia para ellos un ejército anti-comunista como era el ejército polaco iba a ser una molestia, así que ¿porque no dejar que los alemanes y polacos se mataran entre ellos y después tomar lo que quedaba?

El alzamiento
La hora "W", 1 de agosto de 1944. La patrulla "Agaton" del teniente Stanisław Jankowski del batallon "Puño" en camino del barrio "Wola" al barrio "Śródmieście" (Centro).

El ataque comenzó el 1 de agosto a las 17 horas, comenzó con el pie izquierdo ya que desde las 16:30 que los alemanes estaban en alerta y el ejército polaco estaba conformado por jóvenes sin experiencia que debían tomar posiciones fortificadas de un enemigo entrenado. La mayoría de los objetivos solo fueron tomados parcialmente. El mayor avance fue conseguido en el centro de la ciudad.

En algunas zonas como Zoliborz y Ochota las cosas fueron tan mal que los partisanos fueron forzados a retirarse a los bosques que rodeaban la ciudad. Los ataques a los aeropuertos de Okecie y Bielany y a la estación de radio Raszyn fueron rechazados por los alemanes.

Los polacos comenzaron el ataque al Hotel Victoria que estaba pensado para ser el cuartel del General Monter. Los polacos intentaron llegar al hotel pero los alemanes continuaban atacando desde la plaza Dabrowski. Era imposible cruzar la calle así que los soldados atravesaban los edificios para poder avanzar.

A pesar del éxito parcial del primer ataque grandes zonas de la ciudad estaban ahora controladas por el ejército polaco pero en esos sectores aun había fuertes focos de resistencia alemanes.

La división de paracaidistas Herman Goering y la 19ª división acorazada pasaban por la ciudad ese día para unirse a la lucha contra los soviéticos y se unieron a las fuerzas de la ciudad en contra de los alzados.

El 2 de agosto el batallón Kiliński junto con un equipo de la compañía Grażyna lanzo un ataque al edificio principal de correo en la plaza Napoleón (ahora Plaza de los insurgentes de Varsovia). Después de que los equipos de minas femeninos hubieron abierto un agujero en la pared del patio trasero del edificio cuatro hombres del batallón Harnaś se introdujeron por él y atravesaron el patio hasta una rampa bajo cerrado fuego de ametralladoras.

Para el 4 de agosto Srodmiescie en el centro de la ciudad pertenecía a los polacos y muchas de las tropas que habían tenido que retirarse a los bosques tuvieron la oportunidad de regresar. Había 3 grandes zonas controladas por el ejército polaco, Srodmiescie-Powisle-Starowka-Wola, Zyrardow y Mokotow. Los partisanos adquirieron muchísima experiencia en combate en esos 4 días pero había una extensa falta de municiones. Además los polacos esperaban que para esta fecha los rusos ya hubieran cruzado el río y estarían ayudando al alzamiento. El general Komorowski líder del ejército polaco quien había tomado la decisión de comenzar el alzamiento envió un mensaje a Londres pidiendo suministros y preguntando cuando llegaría la brigada de paracaidistas y que persuadieran a los soviéticos de que los ayudaran. Ese día se ordeno un cese en las operaciones polacas con la esperanza de conservar municiones.

Nuevos soldados haciendo el juramento para unirseal ejército polaco, 2 de agosto 1944.
La patrulla"Agaton" del teniente Stanisław Jankowski cruza la calle Chłodna esquina Wronia en el barrio de Wola durante un tiroteo.

El 5 de agosto comenzaron las primeras incursiones por parte de los bombarderos polacos con base en Apula, Italia que dejaban caer armas para ayudar al alzamiento por la noche y luego tenían que volver a Italia ya que los soviéticos no les permitían hacer uso de sus aeródromos pero el esfuerzo aunque bien intencionado no tuvo demasiado éxito ya que muchos de los suministro terminaron cayendo en suelo controlado por los alemanes, finalmente se cancelaron las incursiones dado al alto número de aviones caídos y el alto riesgo. Este día también fue el del primer contra-ataque determinado por parte de los alemanes en la región de Wola. Luego de 3 días de duras batallas los 5000 soldados de la Wehrmacht lograron quebrar parte de las defensas de los polacos que contaban con 2000 hombres pobremente armados y con escasos suministros, lo que hizo que se partiera en dos la mayor región de la ciudad en manos polacas.

Para el 10 de agosto el ejército polaco se enteró de que los rusos no ayudarían al alzamiento. Los alemanes ejecutaron a cientos de civiles y otros muchos murieron porque los alemanes los mandaban frente a ellos cuando atacaban barricadas polacas. Los polacos solo contaban con su coraje y determinación frente a un enemigo, mejor entrenado, mejor armado y muchísimo más superior en número.

El 12 de agosto los alemanes atacaron la zona de Stare Miasto que era ahora la zona más grande en manos polacas y además era la que tenia los puentes sobre el Vístula haciendo que los polacos se retiraran, pero en el mismo momento se estaba llevando a cabo un contra ataque para volver a unir las regiones de Srodmiescie y Stare Miasto. Aunque este ataque no tuvo éxito logro que los alemanes mandaran algunas tropas del ataque principal para detenerlos aliviando así la presión sobre los polacos en Stare Miasto. Komorowski pide nuevamente ayuda a los ingleses y pide también que envíen a la brigada aerotransportada polaca. Envía también una orden a todas las tropas en las afueras de Varsovia para que se unan al a lucha, 1400 de los más de 3000 hombres lograron abrirse camino hasta el centro de la ciudad.

El 15 de agosto se hicieron algunos intentos por parte de los alemanes para tomar el instituto politécnico de Varsovia pero fracasaron.

Para el 18 de agosto ya se habían llevado a cabo numerosas batallas en la parte antigua de la ciudad y cerca de la plaza Bankowki. Se llevaron a cabo también ataques a los hospitales por parte de los alemanes.

El 19 de agosto antes del amanecer descargas de artillería cayeron sobre los edificios del politécnico y las tropas de infantería alemanas apoyadas por 6 tanques tomaron la mayoría de los edificios que formaban parte del complejo. Para las 6 solo el edificio de química y el edificio principal estaban aun en manos de los polacos, la pelea era feroz, los alemanes usaron “Goliats” (los pequeños vehículos cargados de explosivos controlados a control remoto) para abrir agujeros en las paredes exteriores de los edificios y luego atacaban con lanzallamas incinerando todo lo que había dentro del edificio. Los polacos comenzaron a quedarse sin municiones y tuvieron que retirarse al otro lado de la calle, 25 hombres habían muerto y 100 estaban heridos. Este fue el comienzo del ataque a la zona antigua de la ciudad que comenzó con 10 Batallones de infantería, 2 Batallones de ingenieros, una compañía de 9 tanques “Tigre”, 20 armas auto-propulsadas de 75mm, 50 “Goliats”, 6 armas de 75mm, 2 morteros de 280mm, 2 armas de 380mm, un mortero de 600mm, un pelotón de lanza-llamas, un tren con 18 ametralladoras pesadas y una batería de 105 mm.

Varsovia 5 de Agosto
La barricada en la intersección de calles Świętokrzyska y Mazowiecka, visto desde la plaza de Napoleón.

El 20 de agosto los polacos capturaron la estación de policía Krawkowskie.

El 23 tomaron la compañía de teléfonos Piusa, también fue la primera vez que “Kubus” fue usado. Kubus era un carro blindado improvisado a partir de un camión chevrolet de 1938, construido en 10 días en el taller de armas de la planta eléctrica de Powisle, por la escasez de gasolina Kubus fue modificado para que en vez de combustible anduviera con madera o gas y el blindaje estaba hecho con partes de cajas fuertes. Su bautismo de fuego fue el 23 de agosto en el ataque a la universidad de Varsovia, afortunadamente para los polacos los alemanes no tenían tanques ni armas anti-tanques en la zona. En el ataque a la universidad iban en el Kubus 11 soldados más el conductor, armados con una ametralladora rusa, un lanza-llamas y una gran variedad de rifles. También como apoyo blindado los polacos tuvieron un Sd. Kfz. 251 D capturado a los SS Wiking el 14 de agosto. La universidad tenía un búnker frente a la puerta, los polacos destrozaron la puerta con una granada de PIAT y luego la embistieron con el Sd Kfz, los alemanes del búnker que no murieron se retiraron pero otros abrieron fuego desde la librería de la universidad matando al líder de los polacos. Como los grupos de refuerzo estaban demorando demasiado y les estaban lloviendo balas de todas las ventanas de los edificios los polacos decidieron retirarse, pero el motor del Chevy se negaba a arrancar. Se subieron los heridos al Sd Kfz y tras varios minutos frenéticos el Chevy arranco y pudo retirarse. A pesar de la mala coordinación con los otros grupos partisanos el ataque fue considerado un éxito ya que logro preocupar a los alemanes e hizo estragos en su moral.

La parte antigua de la ciudad logro resistir hasta finales de agosto cuando la falta de suministros convirtió a la defensa en una labor imposible.

Para el 2 de setiembre los defensores de la parte antigua se habían retirado a través de los desagües de la ciudad, este método fue muy usado por los polacos para conectar las partes que estaban en sus manos, era una labor extremadamente peligrosa y desagradable ya que tenían que caminar las distancias entre los desperdicios y sin hacer ruidos porque los alemanes tiraban granadas por las boca-calles si escuchaban algo. También se usaron los desagües para evacuaciones, más de 5300 personas fueron evacuadas por este método, los desagües tenían unas dimensiones de 3 pies de altura y 2 pies de ancho.

Para estas fechas las tácticas alemanas se habían reducido a bombardear la ciudad usando enormes cañones en trenes, táctica a la que los polacos no tenían forma de responder. En la parte Antigua no quedaba ninguna casa en pie, solo quedaban ruinas donde aquí y allá se levantaba alguna que otro pedazo de pared. Las calles ya no existían.

Agrupación de Mayor B. Romanowski quien capturo la iglesia de Santa Cruz y departamento de la policía.
A los soldados mujeres cocinaban sopas llamadas "plujki" (escupidas).

Para el 4 de setiembre la lucha ya llevaba 35 días, en esos días no había habido casi comunicación con el exterior, en consecuencia no había entrado comida a la ciudad, las raciones se estaban quedando cortas y las personas ya estaban muriendo de hambre. Los polacos recibieron con envidia la noticia de la liberación de Paris tras 4 días de lucha. Habían escuchado que el ejército había dado cientos de toneladas de comida y suministros médicos a los franceses.

Los soviéticos capturaron el este de Varsovia y llegaron a la costa este del Vístula a mediados de setiembre. El primer ejército polaco que venía con los rusos intento unirse con el ejército polaco en Varsovia pero con el poco apoyo de artillería y aéreo muchos murieron y pronto se vieron forzados a retirarse, después de esto los soviéticos limitaron su ayuda a esporádicos e insignificantes ataques de artillería y apoyo aéreo. General Zygmunt Berling Los planes del ejército soviético para cruzar el río fueron suspendidos por “al menos 4 meses” y el comandante del 1er ejército polaco, el General Zygmunt Berling que ordeno el cruce del río a sus tropa fue relevado del mando.

El 6 de septiembre los alemanes tomaron Powiśle. Después de la caída de la parte antigua de la ciudad los alemanes concentraron toda su artillería y su fuerza aérea sobre el centro de la ciudad. Muchas de las calles habían sido destruidas sistemáticamente, casa por casa.

Para el 10 de septiembre se había hecho visible que si no llegaban armas y vendajes en menos de 48 horas la ciudad no podría seguir luchando por mucho tiempo más. Este mismo día se soltaron algunos contenedores sobre la ciudad de los que fueron recuperados tres que contenían instrumentos quirúrgicos.

El 11 de septiembre los alemanes hicieron varios intentos para cortar la parte norte de la ciudad de la parte sur que estaba dividida por la avenida Sikorski. Había enormes incendios en toda la zona y la pelea duro todo el día y la noche y hasta la fecha los alemanes habían perdido 9 tanques en la avenida Sikorski.

El 13 de septiembre algunos soldados polacos capturaron una casa en la calle Zulinski y encontraron algo de comida. 5 de ellos estaban tan hambrientos que se pusieron a comer en el lugar, la comida estaba envenenada, 3 de ellos murieron y 2 quedaron en un estado muy grave. Los alemanes volaron el puente de ferrocarril y el puente Poniatowski sobre el río Vístula. Esto dejaba solo el puente Kierbedz, el Puente de ferrocarril norte y un Puente peatonal sobre el Vístula.

El 18 se septiembre se arreglo una pequeña tregua entre los soldados que estaban combatiendo en la zona del parlamento con el objetivo de sacar a los muertos y a los heridos. Los polacos les dijeron que corrieran hacia la zona polaca, pero se les dijo que si lo hacían los alemanes ejecutarían a los rehenes que estaban en el edificio del parlamento, esta no era una amenaza en vano ya que ya habían ejecutado a 150 hombres porque un rehén se había escapado.

El 19 se septiembre una gran formación de Liberators voló sobre Varsovia por la tarde y dejo caer muchos contenedores con armas municiones y comida. Desgraciadamente la mayoría cayeron en territorio alemán. Pero aun así esto provoco un enorme entusiasmo en las tropas y levanto la moral de los civiles y los soldados. A pesar del fuego continuo la gente salía a la calle a ver los aviones, esta era la primera vez que se hacia un lanzamiento de día, los anteriores habían sido de noche y no se podían ver los aviones.

Batallon "Pięść" (Puño) defiende barricada en la calle Sienna y Wielka en el barrio Sródmieście (Centro). Del lado derecho del grupo se ve botellas encendiarias.
Una columna de prisioneros de guerra alemanes andando por la calle Jasna. Son escoltados por los soldados de la policía militar AK.

El 20 de Septiembre se capturaron ordenes escritas que poseían el número de unidades que habían efectuado el ataque a la zona antigua de la ciudad el 19 de Agosto, este distrito había soportado el ataque desde el 19 de agosto hasta el 2 de septiembre. En esta fecha los soviéticos bombardearon algunas zonas de la ciudad y usaron bombas pesadas en el aeropuerto de Okecie destrozando las pistas y algunos de los aviones, los alemanes lograron derribar algunos de los aviones rusos con fuego anti-aéreo.

Para el 23 de septiembre los habitantes de Varsovia estaban viviendo en las ruinas, toda la parte central de la ciudad había sido destruida, parte por los fuegos comenzados por los polacos para sacar a los alemanes y otro tanto por la artillería alemana y las bombas. El agua se hacía cada vez más difícil de conseguir, Para recibir un cubo de agua había que hacer cola por al menos 5 horas bajo el fuego alemán, la comida era aun más escasa, incluso los soldados de primera línea tenían raciones muy inadecuadas. Se hicieron algunos hospitales improvisados en carboneras donde la mayoría de los heridos eran civiles.

El 25 de Septiembre los alemanes bombardearon nuevamente el frente sur del ejército polaco, los alemanes prestaban especial atención a las operaciones en la zona oeste del Vístula, si los polacos lograban sacar a los alemanes de ahí podían preparar cabezas de puentes para los soldados rusos.

Para 29 de Septiembre  el frente sur de Varsovia calló, esto dejo solo dos zonas de resistencia, una en el centro de la ciudad y otra en el norte, la falta de comida era cada vez mas critica, los soldados en primera línea casi no tenían que comer.

El 2 de octubre después de 63 días de lucha las fuerzas polacas capitularon en el cuartel del regimiento “Bach”, el alzamiento de Varsovia había terminado.

Varsovia, 26 de Septiembre.
La "Kotwica", el simbolo de la resistencia polaca.

Creada en 1942 la Kotwica era el símbolo de la resistencia polaca. La mezcla de las letras PW (Polska Walcząca) fue ideada por el batallón Wawer, un pequeño batallón de sabotaje.

Apareció por primera vez en las paredes de Varsovia pintada por Boy-Scout que llevaban a cabo una guerra psicológica con sus ocupantes alemanes. En 18 de febrero de 1943 se emitió una orden por la cual todos los actos de sabotaje tenían que ir firmados por la Kotwica.

Autor: Moisin-Nagant.

 

Otras fuentes interesantes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alzamiento_de_Varsovia
http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Wola
http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/contextos/4586.htm
http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/ofensiva-sovietica/varsovia2.html

 

Galería de fotos
 
Los insurgentes de Varsovia.   En el primer periodo de la insurrección, el barrio "Śródmiescie" pertenecía relativamente tranquila y segura. Se ve a los insurgentes cantando.
 
Los civiles de Barrio "Wola" en la construcción de zanjas contratanques en los primeros días después del levantamiento.   Por encima de la ciudad aparecieron los aviones enemigos. A pesar de esto, la construcción de barricadas continúa.
 
Calle Marszałkowska esquina Moniuszko. Vista a la plaza Napoleón.   Barricada de carros de tranvía. Esquina Marszałkowska y Wilcza.
 
Los alemanes preparándose para atacar.   Civiles muertos en la calle.
 
De todos lados se esperaba la muerte.   Un misil de gran calibre. Así cayeron varios.
 
El embudo, luego de la explosión, dejo descubierto los caños de agua.   Los soldados de las unidades militares de la Ciudad Vieja, en la misa solemne en la Iglesia de la Guarnición.
 
Después de salir de la iglesia se llevó a cabo en la calle Długa el único desfile durante el levantamiento. Las tropas marcharon en orden de batalla ante las autoridades de la Ciudad Vieja.   Los francotiradores sentados en los techos siguen siendo una grave amenaza para la población polaca. Unidades especiales de los insurgentes implicados en su detección y liquidación.
 
Los insurgentes del batallón"Sokół" bajo el fuego.   Insurgente en la posición de disparo en la baricada de la calle Solec. Vista hacía el viaducto del puente Poniatowski.
 
Prísionero de guerra aleman capturado después de la conquista del edificio "PAST" en 20 de septiembre de 1944.   Prisioneros alemanes después de la conquista de la "PAST" en el patio de un edificio.
 
Patrulla de enfermeras en servicio militar de mujer AK. El pavimento probablemente se arranco para uso de las barricadas.   Jóvenes mensajeras exponían su vida.
 
En un funeral.   Faltan camillas. De los barrios en peligro, los heridos se trasladan así.
 
La falta de agua. La cola en la calle Racławicka.   Evacuación del hospital repleto de heridos.
 
Zona de la calle "Jasna". Operadores cinematográficos en acción.   Un grupo de insurgentes, desenroscado desde la posición actual, vuelve a su descanso.
 
En la zona de correo principal en la plaza de Napoleón.   Las mensajeras fueron un buen espiritu de la sublevación.
 
Después de la boda en la calle Warecka. Para la novia se encontraron las flores.   Esta foto de la boda de los insurgentes jóvenes recorrió el mundo. Detalles más abajo.
 
Ipotentencia de no poder hacer nada.   De una unidad grande que hace un mes peleaba todavía en el barrio Powiśle quedaron solo un par de muchachos y el comandante. Luego de la caída de este barrio los restos se retiraron hacia el centro. Caminan a una nueva sede en la calle Sienna.
 
Las tropas alemanas - brigada SS Dirlewanger atacan a insurgentes. Ellos fueron culpables de asesinatos y violaciones en la población civil del bario "Wola".   Una unidad de los ucranianos dispara a las posiciones de Ayuntamiento desde Teatro Opera en la Plaza del Teatro. Ayuntamiento defendía agrupación de mayor Sienkiewicz.
 
Estos jóvenes soldados, estaban dispuestos a ayudar en la evacuación de una anciana enferma, de la zona de peligro.   Carne de caballo es un lujo insólito.
 
Los civiles de barrio Powisle, ayudaron en la captura de algunos soldados alemanes.   Asesinos ucranianos que han caídos en manos de los insurgentes, se marca con la letra U, esto evitará que se escapen.
 
Increible tamaño de un proyectil no estallado aleman.   Varsovia se unde en ruinas.
 
Una niña llorando.   Un compañero muerto. Un ser querido.
 
Solo unos pocos residentes de los barrios de Ochota y Wola consiguieron pasar a las líneas de los insurgentes. Esta zona se encontraba en las manos de las unidades ucranianas, que aquí como en otras partes de la ciudad, trataron de superar a sus maestros: los hombres en masa ejecutaban, las mujeres fueron violadas sin importar la edad.   Un grupo de insurgentes discuten con la población civil sobre el destino de la ciudad y la población.
 
Las mujeres de Varsovia buscan información sobre familiares desaparecidos.   Capitulación. En la plaza frente a la Universidad Tecnológica de Varsovia llego Gral. Bór-Komorowski con su personal. A partir de ahí se fue a una reunión con el Gral. Von dem Bach.
 
Capitulación.   Prisioneros de guerra polacos.
 
La falta de agua se noto durante todo el tiempo de sublevación. En la foto la enfermera tratando satisfacer las necesidades de la población civil quienes van a los transportes ferroviarios y luego a los campos de concentración o a trabajos forzados al interior del III Reich.   Rampa de ferrocarril en Ożarów. En un momento el transporte de prisioneros del Éjercito saldra a oflags y stalags.

 

Judíos de Gęsiówka - Un episodio de los tantos del Levantamiento de Varsovia
Un grupo de judíos en Gęsiówka (prisión nazi en Varsovia), liberados por los soldados de la compañía "Giewont", batallón "Zośka", el día 5 VIII 1944. Ésta es la historia, relatada por los testigos, los soldados insurgentes del batallon "Zośka" de la compañía "Giewont". En el 5º día de batalla se inicio un rápido y sorpresivo ataque a una prisión Nazi "Gęsiówka". Era un campo de concentración de los judíos de toda Europa. "Gęsiówka" se llamaba así porque la prisión era sobre una calle "Gęsia" y se hizo en los terrenos del gueto de Varsovia. Había cientos de judíos en el campo de concentración. Wacław Micuta pidió permiso a su comandante para atacar, pero este le dijo que el campo estaba demasiado defendido y los matarían a todos. En el grupo de Micuta había muchos jóvenes y muchas mujeres y todos dijeron, “queremos atacar”. Micuta pregunto si podía tomar un grupo de voluntarios y uno de los tanques capturados. Les dieron permiso así que atacaron por sorpresa a los alemanes atravesando una de las paredes que rodeaba el campamento con el Panther "Magda", entonces el cañón del tanque entro en acción, Micuta recuerda... “PÚM, uno menos, ahí hay otro... PÚM otro menos. Los chicos actuaban como hombres en el combate”. (Recordemos que el batallón "Zośka" era formado por los chicos boy-scouts de famosos "Szare Szeregi") Los hombres de Micuta eliminaron a todos los guardias de la parte exterior. Adentro había cientos de judíos que simplemente esperaban la muerte. “Se enteraron de que era la liberación y estaban muy emocionados, muy emocionados. Había un anciano que no podía ponerse de pie, lloraba y nos daba las gracias, otros besaban en las manos, abrazaban, corrían por la plaza de alegría gritando hasta perder la voz "¡Viva Polonia!". ¿Pero que más podíamos hacer sino rescatarlos? Eran nuestros hermanos, esa pobre gente en esa situación tan mala”.

Relato de una de las rescatadas Zofia Zamsztejn-Kamieniecka. "Rama de los insurgentes, que rescataron a Gęsiówka, desde varios días luchaban sin descanso. Los chicos estaban cansados, sucios, descuidados y con barba. Se encontró un peluquero de Hungría, también un músico griego, que no se olvidó de su mandolina. Aprendió rápidamente el tono de himno nacional polaco. Toco y sus ojos brillaban de la felicidad. Los franceses cantaban la Marsellesa, los insurgentes polacos canciones de guerrillas. Fue una imagen conmovedora y simbólica.

Sigue recordando Wacław Micuta... "En el campo interior encontraron a un grupo de prisioneros que habían tomado algunas armas de los alemanes. Me acerque a ellos y uno que tenia entrenamiento militar se adelantó y me saludó - el batallón judío está listo para luchar - me dijo". Micuta se convirtió en su comandante. "Creo que solo tres lograron sobrevivir, siempre iban al frente en la batalla".

Así recuerda Tadeusz Zuchowicz "Marek". "Cayo la noche. Nuestras enfermeras y mensajeras han traído a los judíos la cena. Hambrientos, tragando con avidez el pan con mermelada, conservas de carne y el café negro con azúcar. Nosotros viendo la desnutrición, desistimos parte de nuestras porciones". [...]

Muchos de los judíos liberados en "Gęsiówka" se ofrecieron pelear juntos con insurgentes contra el enemigo Nazi.

"De barrio Wola pasamos a barrio Śródmieście (Ciudad Vieja), donde la lucha alcanzó su máxima intensidad y ferocidad. Se fundían nuestras filas y en Czerniaków se jugó el último acto de la epopeya heroica del batallón "Zośka" y su hermano gemelo, batallón "Parasol". Juntos a nuestros soldados perdían la vida los judíos. Ellos murieron con honor, y no, como sus hermanos cayeron indefensos de una bala o murieron en las cámaras de gas".

"En momento de la capitulación de la sublevación, el coronel ", Radosław" nos mandó a cuidar el resto de los judíos sobrevivientes, para que llegaran hasta el pronto final de la guerra". [...]

Recuerda Stanisław Sieradzki "Świst" del batallón "Zośka". "Tengo que mencionar uno de los judíos liberados Jakub Wiśnia. Del barrio Wola pasamos a la Ciudad Vieja, luego a Śródmieście y Czerniaków. Ahí escuchamos artillería soviética del otro lado de Wisła (Vistula). Pero pronto se hizo evidente que los soviéticos no pensaban ayudarnos. Entonces, que yo recuerde, Jakub Wiśnia preguntó al comandante del batallón, capitán "Jerzy" - ¿qué debo hacer luego? Y le contesto - mire, pronto nos rendimos. Con su aspecto no tienes ninguna chance de sobrevivir. Tienes que cruzar el río Vístula, o esconderse en los sótanos, alcantarillas o en cualquier lugar, hasta que vengan los rusos. Y Jakub de alguna manera se traslado al barrio Śródmieście. Allí se junto con cuatro sobrevivientes y así en los sótanos pasó hasta enero de 1945, alimentándose con papas crudas y mermeladas encontradas en los sótanos. No podían prender fuego porque el humo los traicionaría. Sobrevivieron milagrosamente".

Sigue recordando Tadeusz Zuchowicz. "En el año 1984, cuando se estableció en Polonia un monumento de "La Insurrección de Varsovia", el viejito Jakub Wiśnia me ha encontrado y me preguntó tímidamente: "Świst", ¿ tengo el derecho a interrogar a la Cruz de Sublevación de Varsovia? Le conteste: Por supuesto que recibirás, estuviste en batallón de "Zośka", recibirás. Fui a proceder el trámite por la cruz, pero poco después Jakub falleció repentinamente. Probablemente tenía 86 años. Fui a su funeral en el cementerio judío, con un compañero del batallón, "Miotła", Antoni Olszewski.Yo estaba en la multitud, cuando el rabino comenzó las oraciones en hebreo, le dije en voz alta a Antoni: Antek, no tienes idea de lo valiente y heroico que era el hombre en la insurrección. Una mujer escucho mi conversación y pregunto: ¿Usted lo conocía a Jakub? Conteste: conocí, él estaba conmigo en Levantamiento. Entonces la mujer se acercó al rabino y le susurró algo al oído.

El rabino interrumpió la oración y me pidió que dijese quién era Jakub. Estaba junto al rabino, y así dije lo que sabía acerca de los judíos salvados por nosotros en "Gęsiówka" y de Jakub. La última frase me dirigí al fallecido: Jakub, no llegaste a recibir la Cruz de Sublevación de Varsovia, pero la cruz ya está resuelta para usted".

 

Esta historia y miles de otras, aún muchas no contadas por distintas razones, forman parte de la historia Resurrección de Varsovia, la dramática historia de pelea por la independencia de Polonia. Ahí, en los momentos más difíciles, nace el patriotismo, el orgullo de ser polaco, judío o de otra nación. El documental "Traición. La Batalla de Varsovia" ofrece una visión general de la Insurrección de Varsovia. El drama de cada uno de los habitantes de Varsovia es imposible de mostrar, sin embargo el director cinematográfico polaco Roman Polański muy bien muestra la vida de los habitantes y la destrucción sistemática de Varsovia entre 1939 y 1945 hasta que se convirtiera la ciudad en escombros. JS.

 

Las 356 bodas
Maciej Bernhardt (21 años) y Hanna Rychłowska (20 años). La fotografía fue tomada en julio de 1944. El 2 de agosto la novia de Maciej ha muerto.

Maciej Bernhardt (21 años) y Hanna Rychłowska (20 años). La fotografía fue tomada en julio de 1944. El 2 de agosto la novia de Maciej ha muerto. Sólo durante el Levantamiento de Varsovia, que duró 63 días, tuvieron lugar 356 bodas legalmente registradas. En el primer día contrajeron matrimonio Teresa Bagińska y Zdzisław Poradzki (Kruszynka). ¿Por qué, mientras los combates persistían, hubo tantas bodas? En situaciones límite, es instintivo buscar a otra persona para que uno no se sienta sólo. En estos tiempos el amor explotaba como las granadas, solo que ésta vez, estaba asociado con la muerte.

La Teniente Janina Kulesza-Kurowska "Ursula" dijo: "Una vez, uno de mis amigos se me declaró, e inmediatamente quería casarse. Yo me negué y él murió al día siguiente. Como estas historias, hay muchas más". La misma opinión tiene la Mayor, Dra. Halina Jędrzejewska (Sławka): " Vivíamos en un estado de terrible amenaza. Era importante tener a alguien cerca de uno, alguien querido. Si el amor estalló como un géiser entre las personas, les ayudó a sobrevivir, luchar, tener más fuerza, confianza, y valor." (...) "Las chicas iban a las bodas en los uniformes insurgentes, simplemente atando una flor a su pelo. Los insurrectos estaban convencidos que la lucha iba a durar pocos días, por lo que casi nadie estaba preparado para más de dos meses de batalla.

No todas las bodas tenían un final feliz. "Después de la boda el 30 de agosto, los novios invitaban a una pequeña entrada (rebanadas de pan con tomate en rodajas) en el restaurant “Swoja” en la calle Wielka esquina Marszałkowska" - relata el teniente Adam Drzewoski "Benon" - quien se encontraba en la habitación vecina. "Invitados de la novia Hanna Maria Giza recordaban hablando de sus amistades y los amores de los insurgentes, las historias de sus propios matrimonios, así como la experiencia en combate. De repente aparecieron los aviones alemanes y una de las bombas alcanzo a restaurante. Murieron todos".

Normalmente, las bodas se celebraban en intervalos entre los entierros. Muchas eran con tiempo limitado. La boda de la mensajera Jadwiga Wolska, "Greta" duró solo 7 minutos.

Así relata Danuta Ślązak-Gałko "Blondynka" - "Antes del sublevación tenía un novio, pero por el destino fue que me encontré con Mieczysław Gałka. Sus amigos lo llamaban el "Elegant", porque siempre fue ordenado y limpio. Para mi cumpleaños me regaló tulipanes rojos. Me protegió lo mejor que pudo. No me mandaba a lugares donde podía morir, pero yo me iba igual a todas partes. Mis compañeros bromeaban que conmigo mejor no dirigirme, porque yo siempre hacía lo que quería. Recién ahora me doy cuenta qué vida dura tenía mi marido conmigo" - recuerda. "En una de las acciones los muchachos iban a buscar las armas por los canales hasta Żoliborz. Mieczysław discutió para que yo no fuera. Varias horas más tarde me enteré de que encontraron a dos amigos muertos, y él estaba herido de gravedad. Luego fui al hospital para llevarle comida y cambiar los vendajes. Una de estas visitas me ha salvado la vida. Cuando estaba en el hospital, mi batallón fue fusilado en el Pasaż Simons. Poco después, al hospital cayeron los alemanes. Mataron a los heridos, violaron a mujeres y luego prendieron fuego". "Blondynka" logró esconderse en el baño. Con la cortina de humo sacaba a los heridos. Uno por uno. Salvo a su amado y 20 compañeros más. Durante seis semanas estaban escondidos en un sótano en la calle Freta, sin comida y casi sin agua.

Los novios en un vehículo capturado.
Cuando los heridos de la calle Freta, finalmente llegaron al Hospital Wolski, las piernas de Mieczysław ya no se podían salvar. "En ese entonces mi marido se me declaro" - cuenta "Blondynka". "Me preguntó ¿si voy a estar con él, si me cortan las piernas? Le dije: Si no te deje hasta ahora, entonces ya no te dejo más". Matrimonio Gałko se casaron sin previo aviso el 15 de abril de 1945 en una iglesia en parte bombardeada Nuestra Señora de Loreto. Ella en un vestido claro-celeste y un manto de verano, color crudo. Él, con un traje que compró todavía desde la ocupación alemana. Caminaba con una muleta. Ya sabían que está buscando UB como a todos los que estaban en AK. Al otro día partieron a Łódź. Allá en la calle, Danusia accidentalmente cayó sobre su ex novio. Cuenta - "Se sentó con mi marido en la mesa. Bebieron licor de cerezas y hablaron hasta la mañana. Cuando pase a la cocina escuche solo de mi marido a su rival las palabras - viste Leszek, he ganado".
Jóvenes insurgentes, enfermera Alicia Treutler "Jarmuż" y Sargento Cadete Bolesław Biega "Pałąk" en la capilla recibiendo sacramentos matrimoniales. La foto del casamiento de Bolesław Biega "Pałąk" (22 años) y Alicia Treutler "Jarmuż" (21 años) recorrió el mundo. La historia de esta boda es una de las más bellas historias insurgentes. Bolek (Bolesław) y Alicia se conocían antes del levantamiento. A ella la alistó Bolek. Con mala suerte ya en el primer día de la sublevación, Bolek quedó herido y fue trasladado al hospital. Alicia iba a cambiar vendajes y llevar la comida cuando podía. Un día, el comandante de Bolek, Franciszek Szafranek "Frasza" dijo - "cásate Bolek". El mismo día mandó una mensajera para traer un cura. Bolek mandó otra mensajera a Alicia con una carta sorpresa para que se presente mañana a la ceremonia religiosa para casarse. El padre de Bolek no estaba de acuerdo, pero el sabiendo que mañana por ahí ya no iba a estar, qué mejor que morir acompañado. Alicia se presentó, sorprendida pero contenta. El día 13 de agosto se hizo la ceremonia que celebro el capellán del batallón, el Padre Potrzebski Victor, de apodo "Corda". La capilla estaba hecha en un almacén. Por falta de alianzas se consiguieron... anillos de cortinas. La novia llevaba una blusa y una modesta falda. El único ornamento era una flor blanca en el pelo y un ramo de gladiolos marchitos en la mano. En lugar de flores, se olía - alcohol, amoniaco, desinfectantes – al igual que en el hospital. El novio apareció en uniforme de los insurgentes, que consiguió prestado. Su testigo no llegó al lugar porque murió durante un ataque al correo contra los alemanes. La capilla se llenó de insurgentes y hasta se encontró un fotógrafo y un equipo de filmación que estaban estacionados en frente que al escuchar la noticia de la boda de una pareja enamorada, vinieron a filmar, pensando que era una buena propaganda para los insurrectos para darle ánimo en la batalla. Del círculo de amigos solo estaban presentes un par de amigas de la novia. Sobrevivieron a la guerra. Hoy viven en Estados Unidos y son padres de 5 hijos. Además es un hombre millonario. La película de su boda, Alicia pudo ver en el cine "Palladium" un par de días más tarde. Bolek tuvo que esperar hasta el año 1990. Se sorprendió al saber que la película se salvo. Hoy todos los que pasan por el museo de Sublevación de Varsovia, pueden ver el casamiento de Alicia Treutler y Bolesław Biega. Después de los años Bolek recuerda - "La Insurrección de Varsovia es para mí un recuerdo trágico, pero lo recordamos en cada aniversario nuestro".
Resumen
Así se vio Varsovia en el año 1935.  
  Y así en el 1945 cuando entro ejército soviético.

Todos los años Polonia rinde homenajes a las victímas del Levantamiento de Varsovia. En el año 2004 Gerhard Schroeder estuvo en la ceremonia, convirtiéndose en el primer canciller alemán que asiste a este tipo de eventos. Su visita ha sido vista como un importante gesto en Polonia. "Es un honor haber sido invitado aquí. Es un gesto muy noble hacia un país que ha traído mucho dolor a Polonia", dijo Gerhard Schroeder.

Durante 63 días de enfrentamientos en 1944, el ejército soviético retrocedió hacia la periferia de Varsovia, ya que el mandatario Joseph Stalin no quería que la resistencia estimulara la fundación de una Polonia independiente después de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando el levantamiento fue brutalmente vencido, la seguridad nazi (SS) llevó a cabo las órdenes de Hitler, según la cual la ciudad quedaba tomada, y se deportaba a sus habitantes.

Los aliados occidentales, Estados Unidos y el Reino Unido, fueron culpados de no brindarle mayor seguridad a la ciudad.

El Reino Unido, en particular, rechazó transportar vía aérea a tropas polacas que se habían refugiado en Inglaterra y querían unirse a la lucha de sus compatriotas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, también estuvo en Varsovia para las conmemoraciones, y negó que Polonia hubiera sido traicionada por sus aliados.

"No creo que 'traición' sea la palabra correcta. Hubo dificultades para defender a Polonia. Se hicieron esfuerzos para ayudar pero no había fuerzas suficientes en la comunidad internacional", dijo Powell.

"Lo importante es que ahora Estados Unidos y Polonia están unidos. Polonia no estará sola nunca de nuevo", agregó Powell.

¿Esta vez será verdad?

Varsovia ahora (el clip medio raro pero se puede ver la vida en Ella).  

 

El día de hoy las relaciones entre Polonia y Alemania se normalizaron y son buenas. No se puede decir lo mismo con otros países vecinos, Rusia y Ucrania. Aunque las relaciones son buenas, sobre todo con Ucrania, pero aún falta mucho para esclarecer los crímenes de guerra. El año 2010 se dio un gran paso al conocer el genocidio de los oficiales polacos por parte de la NKWD. Gracias a la película “Katyń” de Andrzej Wajda, premiada para el Oscar, se dio a conocer a los televidentes rusos y al mundo entero el drama de la masacre de Katyń. Los historiadores siguen trabajando en mostrar la historia justa y verdadera para todas las naciones, tal como era. JS.

 

 

 

 

 

Fecha del evento: Jueves 18.08.2011 Sociedad de los Polacos Mar del Plata
  Domingo 4.08.2013 Casa Bruzzone Mar del Plata